Accede a la lista completa de productos
Explora toda la gama de productos que ofrecemos.
Solicitar una muestra
¡Descubre nuestra Calidad con una Muestra! Experimenta de primera mano la excelencia con una muestra gratuita de nuestros Productos.

Saccharomyces Boulardii, probiótica para la salud humana

¿Qué es Saccharomyces Boulardii?

Saccharomyces Boulardii es una cepa tropical de levadura. Fue aislada por primera vez a partir de frutos de lichi y mangostán de Indochina en 1934 por un científico francés llamado Henri Boulard.

Saccharomyces boulardii, aunque es similar a Saccharomyces cerevisiae, difiere en sus características no patógenas y bioterapéuticas. Se ha descubierto que es un probiótico eficaz que combate una amplia gama de trastornos gastrointestinales. Está disponible comercialmente en 90 países de todo el mundo.

Se ha descubierto que Saccharomyces Boulardii no es sistémico, y que sólo sobrevive en el tracto gastrointestinal a niveles bajos de pH. Es capaz de crecer a temperaturas de hasta 37°C (3). Saccharomyces Boulardii ha despertado interés en todo el mundo, concretamente por su gran variedad de interacciones con otros microbios. También es interesante su capacidad para desactivar los trastornos gastrointestinales y los síntomas diarreicos.

Investigación en curso

La investigación actual ha examinado la ciencia de la taxonomía, en particular examinando la relación entre Saccharomyces Boulardii y su pariente cercano, Saccharomyces Cerevisiae. Aunque su estructura genómica es casi un 100% similar y la mayoría argumenta que deberían ser de la misma especie, Saccharomyces Boulardii posee capacidades únicas que le permiten sobrevivir en las condiciones más extremas.

Beneficios de Saccharomyces Boulardii

  • El Saccharomyces boulardii se utiliza en el tratamiento de diversos trastornos gastrointestinales, diarrea asociada a antibióticos, diarrea asociada a sondas nasogástricas, diarrea tanto en niños como en adultos y diarrea asociada a infecciones víricas. También ha demostrado debilitar los efectos de las toxinas causadas por enfermedades microbianas.
  • También se sabe que S. boulardii segrega diversas proteasas que tienen capacidad inhibidora sobre las citocinas proinflamatorias.
  • Se ha descubierto que S. boulardii interactúa con diversos microbios del tracto gastrointestinal del cuerpo humano y ha demostrado efectos inhibidores sobre los agentes causantes de inflamación. Se ha demostrado que S. boulardii reduce la concentración de agentes causantes de diarrea y sus toxinas asociadas. Todos los tipos de diarrea se remedian eficazmente con S. boulardii, incluida la diarrea aguda en adultos, niños y bebés, la diarrea crónica en pacientes con SIDA (21) y la diarrea causada por infecciones bacterianas.
  • S. boulardii se ha utilizado para combatir la diarrea asociada a los antibióticos, especialmente en pacientes que padecen Clostridium difficile, una infección causada por tratamientos antibióticos que erradican la microflora natural del revestimiento intestinal y provocan inflamación del colon y diarrea. Se ha descubierto que S. boulardii repone una serie de microflora del tubo digestivo. C. difficile es un anaerobio que produce dos toxinas (A y B) responsables de la diarrea nosocomial en adultos. Los estudios han descubierto que S. boulardii disminuye los niveles de C. difficile, aunque el efecto más destacado es la reducción de la concentración de las toxinas producidas por C. difficile, A y B . S. boulardii lo consigue liberando una proteasa de 54 kDa que digiere proteolíticamente las toxinas A y B y sus receptores de membrana del borde en cepillo. Además, S. boulardii inhibe el crecimiento de C. difficile y tiene la capacidad de estimular la actividad de la mucosa del huésped para mejorar la respuesta inmunitaria de la mucosa intestinal .
  • S. boulardii también es eficaz para inhibir los efectos del cólera, una afección causada por V. cholerae, un microbio que produce toxinas que activan la adenilato ciclasa para estimular la producción de AMP cíclico, causando diarrea. Se descubrió que el mecanismo de acción implicaba la secreción de una proteasa conocida como 120 kDa, que disminuye la concentración de AMPc inducido por la toxina del cólera en las células epiteliales al inhibir la estimulación de la adenilato ciclasa.
  • S. boulardii es un tratamiento eficaz para los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII). La EII se caracteriza por los síntomas comunes de dolor abdominal, inflamación del intestino grueso, alteración del tránsito intestinal, estreñimiento o diarrea, dispepsia y distensión. La mayoría de estos síntomas son consecuencia de un desequilibrio de la microflora. Se ha comprobado que el tratamiento con S. boulardii disminuye todos los síntomas de la EII.
  • S. boulardii disminuye la cantidad y la gravedad de las lesiones desarrolladas por E. histolylica.
  • Se ha descubierto que S. boulardii es un instrumento eficaz para prevenir la recaída de los pacientes con Enfermedad de Crohn que ya han alcanzado la remisión. También se ha descubierto que S. boulardii es ventajoso para reducir los síntomas gastrointestinales y la diarrea asociados a la Colitis Ulcerosa.
  • También se ha demostrado que S. boulardii combate la giardiasis, una afección causada por la bacteria Giardia lamblia, que recubre el interior del intestino delgado, cortando la absorción de nutrientes.
  • S. boulardii presenta excelentes efectos antimicrobianos, concretamente contra las bacterias patógenas conocidas como E. coli y S. typhi que causan la diarrea infecciosa aguda. El modo de acción conocido como adhesión sensible a la manosa implica la unión de las bacterias patógenas a sitios específicos de la superficie de S. boulardii mediante receptores de lectina. Debido a esta adhesión irreversible, se impide que las bacterias patógenas invadan el borde en cepillo, y se excretan convenientemente.
  • Los enteropatógenos bacterianos como los mencionados son responsables de aproximadamente el 80% de todos los casos de diarrea del viajero (DT). S. boulardii no sólo ha demostrado ser un remedio eficaz contra la diarrea, sino que los estudios han demostrado que el consumo de S. boulardii como medida preventiva (tomado 5-7 días antes de la salida) disminuye el riesgo de diarrea.
  • Se ha descubierto que S. boulardii trata eficazmente la diarrea asociada a infecciones víricas. Entre las más estudiadas está la diarrea crónica asociada al virus VIH (SIDA). Se administró S. boulardii a pacientes con SIDA en estadio IV, con el establecimiento de un grupo de control que recibía placebos. Sólo 18 meses después se observaron mejoras espectaculares, como un aumento del peso corporal (mientras que el estado de los pacientes que recibieron placebos siguió deteriorándose significativamente) y una disminución de los síntomas gastrointestinales.

Saccharomyces Boulardii específicos

  • Variedad disponible: Polvo
  • Adecuado para dietas vegetarianas
  • Posible con un Certificado Ecológico
  • Certificaciones:
    • +GMP
    • BRC
    • Sin OMG
    • Sin alérgenos
    • Certificado Kosher/Halal
  • Aplicaciones:
    • Productos Nutricionales y Dietéticos
    • Productos de mezcla seca
    • Alimentos que refuerzan la inmunidad
    • Alimentos adelgazantes
    • Alimentos antienvejecimiento
    • Alimentación animal
Exploremos las posibilidades

Estamos aquí para ofrecer orientación experta sobre nuestros ingredientes, soluciones y oportunidades de asociación. Ponte en contacto, nuestro equipo está listo para ayudarte.

Comparte ahora:

Ver otros artículos

Cerebro y cuerpo Las setas se encuentran con la nutrición moderna
La forma inteligente de abastecer tu próxima barrita de proteínas Las barritas de proteínas han dejado de ser una simple...
Han llegado los meses R: ¡Es hora de potenciarse con prebióticos y probióticos!
Cuando el tiempo se pone sombrío, ¡tu microbioma está ocupado!   Los temidos «meses R» han llegado de nuevo (de...
🦷 Xilitol: El punto dulce para encías, dientes y más
Hablemos del xilitol, el alcohol de azúcar con un nombre que suena a villano de Marvel, pero que actúa más...
🚫 Mientras la FSA advierte contra el glicerol en los granizados, ¿cuáles son las alternativas?
La Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido (FSA) ha actualizado sus orientaciones sobre el uso de glicerol en los...
El Futuro de la Hidratación: Por qué la Trehalosa y la Isomaltulosa están cambiando el juego
Durante años, las bebidas hidratantes han seguido una fórmula conocida: carbohidratos rápidos como glucosa, sacarosa o maltodextrina combinados con electrolitos....
La estevia: La alternativa naturalmente dulce de la que todo el mundo habla
Por qué cada vez más gente recurre a este edulcorante sin calorías y por qué funciona. En los últimos años,...
Polidextrosa ZP: una nueva oportunidad para los fabricantes de gominolas
A medida que crece la demanda de reducción de azúcar y de ingredientes de etiquetado limpio, más fabricantes de confitería...
Todo lo que debes saber sobre los sustitutos del azúcar
A medida que el mundo se preocupa más por la salud, la demanda de alternativas al azúcar se ha disparado....
🌱 Alternativa, ¿Guisante o Fava? Elegir la proteína vegetal adecuada para tu producto
Las proteínas vegetales ya no son un nicho: son la nueva norma. Tanto si te diriges a los veganos, a...
VW Ingredients se convierte en socio exclusivo de los extractos de hongos NaturFoods
🍄 VW Ingredients se convierte en socio exclusivo de los extractos orgánicos de hongos NaturFoods Nos enorgullece anunciar una nueva...
Nuevo Lanzamiento Emocionante: Los colorantes naturales llegarán pronto al mercado
Nos complace anunciar el próximo lanzamiento de nuestra nueva gama de colorantes naturales. Diseñados para satisfacer la creciente demanda de...
Fruta del monte: natural, dulce y, por fin, ¡aprobada por la FSA! ????
En una importante actualización normativa, la Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido (FSA) ha anunciado que la fruta del...
Eficacia del betaglucano de levadura en el Alzheimer
Los investigadores descubrieron que el betaglucano de levadura estaba relacionado con una serie de acontecimientos del eje intestino-cerebro y puede...
Betaglucano de levadura: Creciente potencial de mercado en el ámbito de la salud inmunitaria
Derivado de la levadura común de panadería, se descubrió que el betaglucano de levadura estimula el sistema inmunitario. También tiene...
El betaglucano de levadura y el cambio del reglamento de la UE sobre nuevos alimentos
Desde principios de 2018 ha cambiado el registro de nuevos alimentos en la UE. El betaglucano de levadura puede utilizarse...
Stevia, excelente edulcorante para la nutrición deportiva
La estevia es un edulcorante que se utiliza como sustituto del azúcar. Se extrae de las hojas de una planta...
El fruto del monje es un excelente edulcorante natural para los lácteos
La Fruta del Monje se cultiva en las remotas montañas del sur de China. Este pequeño melón subtropical también se...
Stevia para aplicaciones en bebidas
La estevia es un edulcorante que se utiliza como sustituto del azúcar. Se extrae de las hojas de una planta...