Prebióticos

Manano-oligosacáridos (MOS)
Los oligosacáridos mananos (MOS) son oligosacáridos derivados de la hidrólisis parcial de los mananos, lo que los...
Isomalto-oligosacáridos (IMO)
Los isomalto-oligosacáridos son un tipo de azúcar de almidón fabricado a partir del almidón de maíz mediante...
Fructooligosacáridos (FOS)
Los fructooligosacáridos se producen a partir de la sacarosa, mediante transformación por fructosiltransferasas y refinamiento. Es un...
Galactooligosacáridos (GOS)
El galactooligosacárido es un oligosacárido funcional natural, que existe en cantidades traza en la leche animal. Es...
Xilooligosacáridos (XOS)
Los XOS son polímeros del azúcar xilosa. Los XOS se producen a partir de la fracción xilano...

Prebióticos

Los prebióticos son un tipo de fibra alimentaria que nutre y favorece el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino, promoviendo un equilibrio saludable de microorganismos en el aparato digestivo. A diferencia de los probióticos, que son bacterias vivas presentes en determinados alimentos y suplementos, los prebióticos son hidratos de carbono no digeribles que atraviesan intactos el tubo digestivo y sirven de alimento a las bacterias probióticas. Los prebióticos consisten principalmente en fibras solubles como los xilooligosacáridos (XOS), la inulina, la oligofructosa, los fructooligosacáridos (FOS) y los galactooligosacáridos (GOS), que están presentes de forma natural en diversos alimentos de origen vegetal. Estas fibras resisten la digestión en el intestino delgado y llegan al colon, donde fermentan y estimulan el crecimiento de bacterias beneficiosas, como las bifidobacterias y los lactobacilos.